La Caja de Solidaridad repartirá 840.000 euros entre diez ikastolas
Una de las características de la identidad de las ikastolas es la solidaridad, y ejemplo de ello es la iniciativa Caja de Solidaridad. Dentro del proyecto, el Consejo Superior de Elkartasun Ikastolak repartirá 840.000 euros entre diez ikastolas durante el año 2020. La Ikastola Zubimusu también ha participado en la iniciativa.
La iniciativa Elkartasun Kutxa se enmarca dentro del proyecto Elkartasun Ikastolak. Cada ikastola hace una aportación económica en base al número de alumnos y alumnas que tenga. El dinero recaudado se reparte entre las ikastolas que más necesitan, como aportación o como préstamo. En los últimos años se han repartido anualmente alrededor de 800.000 euros.
El objetivo principal del proyecto Elkartasun Kutxa es asegurar la viabilidad de las ikastolas, y trabaja en pro de las siguientes metas:
- Ayudar en la creación de nuevas ikastolas
- Ayudar a poner en marcha o a lanzar nuevas actividades estratégicas en las ikastolas
- Ayudar a afrontar las inversiones estratégicas
- Ayudar a impulsar proyectos estratégicos para la Asociación de Ikastolas
El plazo para solicitar las ayudas comienza al final de cada curso. Una Comisión Técnica creada por miembros de diferentes ikastolas e Ikastolen Elkartea estudia las propuestas recibidas y elaboran un informe sobre cada una que después se remite a la Comisión de Valoración, la cual reporta el informe al Consejo Rector. Una vez éste último de su aprobación al informe, la Asamblea General vota los proyectos presentados.
Así, la Asamblea General ha resuelto que en 2020 sean las siguientes ikastolas las que reciban la ayuda:
- Las ikastolas Baigura de Lekorne, Biez Bat de Basusarri y Kimua de Angelu y a la Ikastolen Etxea de Kanbo.
- Las ikastolas Argia de Tutera e Ibaialde de Lodosa.
- Las ikastolas Bastida y Argantzon de Bastida y Argantzun
- Las ikastolas de Abusu y Harrobia de Bilbo
Gracias a la ayuda del proyecto Elkartasun Kutxa, las mencionadas ikastolas podrán desarrollar sus proyectos. La ayuda ahora recibida la devolverán de manera duplicada, ya que formarán a alumnos y alumnas en euskara y desde el euskara.